Ir al contenido principal

Aparato respiratorio


APARATO RESPIRATORIO
Definiciones:
§  Mantener los procesos metabólicos
§  Eliminar el CO2, producido por el metabolismo celular
§  Proporcionar el oxígeno necesario  
Embriología
Ø  El desarrollo del pulmón empieza a la 4ta semana
Ø  El epitelio del sistema respiratorio se desarrolla del endodermo
Ø  El tejido conectivo el cartílago y el musculo se desarrollan del mesodermo
Resultado de imagen para aparato respiratorio embriología




Desarrollo de la laringe:
·        El revestimiento se desarrolla del endodermo los cartílagos se forman de los 4º y 6º arcos faríngeos y procede de la mesénquima de la cresta neural
·        Aparecen las tumefacciones aritenoides
·        Se forma una entrada primitiva en forma de T
·        El epitelio laríngeo prolifera y la luz de la laringe se ocluye en forma temporal
·        Se recanaliza en la 10ª semana
·        Se forman los ventrículos laríngeos
·        Los ventrículos están limitados por las cuerdas vocales y los pliegues vestibulares
Resultado de imagen para desarrollo de la laringe



·        Mesodermo esplácnico (visceral) adyacente a bronquios forma:
·        Placas cartilaginosas.
·        Musculatura lisa bronquial.
·        Tejido conjuntivo bronquial.
·        Tejido conjuntivo pulmonar.
·        Capilares.
·        Pleura visceral
·        Pulmones y cavidades pleurales:
·        Expansión hacia pared corporal, en dirección caudal
·        Pared torácica corporal:
·        Pleura parietal (mesodermo somático o parietal).
Resultado de imagen para Pulmones y cavidades pleurales:
Maduración de los pulmones:
·        Periodo sacular terminal
·        24 semanas al nacimiento.
·        Desarrollo de alvéolos primitivos.
·        Epitelio Alvéolos:
·        Se adelgaza: 24 semanas neumocitos tipo I (intercambio gaseoso).
·        Contacto con capilares: barrera sangre–aire.
·        Neumocitos tipo II: surfactante.
·        Facilita expansión sacos terminales.
·        Cantidad aumenta sobre todo en las 2 últimas semanas de gestación
·        Periodo alveolar
·        32 semana y aproximadamente 8 años
·        Período fetal tardío (8 meses) hasta 10 años.
·        Alvéolos maduros (95% se desarrolla después del nacimiento
·        Barrera hematogaseosa bien establecida
Resultado de imagen para Maduración de los pulmones:
Anatomía
Sistema de conducción:
fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.
Sistema de intercambio:
conductos y los sacos alveolares
El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos)
Del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.
Resultado de imagen para anatomía de los pulmones
Histología


CILINDRICA CILIADA: 30%, 300 cilios.
CALICIFORME:30%, secreta moco, atrapa partículas y bacterias, aumenta en inflamación.
EN CEPILLO:3%, microvellosidades. Inmaduras o sensoriales o mucosas sin gránulos.
BASAL: 30%, células madre.
NEUROENDOCRINA:4%, sintetiza HAD, serotonina, calcitonina, somatostatina
C.SEROSA: 3%, secreción serosa.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tejidos

ECTODERMO El ectodermo es la capa más exterior del embrión animal durante sus primeras fases de desarrollo. Tras la fecundación en la reproducción de los seres vivos la célula inicial, llamada cigoto, se empieza a dividir y pasa por los estadios de mórula y blástula, a medida que el número de células del embrión aumenta. ¿CÓMO SE FORMA EL ECTODERMO? El ectodermo es la primera lámina germinativa en aparecer. Como se dijo, es la más  externa o distal. Se forma en la etapa de basculación. Esta es una fase temprana donde el embrión, poseedor de 70 a 100 células, se puede convertir en cualquier tipo de  tejido. Esto sucede entre 4 y 6 días después de la fecundación. CÓMO SE DIVIDE EL ECTODERMO Pueden distinguirse tres partes importantes del ectodermo, las cuales contienen una serie de estructuras, que se deberían conocer: Ectodermo externo o superficial.   Esta área da origen a tejidos epiteliales, tales como boca, uñas, glándulas de la piel, cavid

Malformaciones Cromosómicas

Malformaciones Cromosómicas     Los cromosomas son estructuras microscópicas que se encuentran presentes en las células del organismo Contienen los génes que determinan rasgos como el color de los ojos y del cabello y que controlan el crecimiento y el desarrollo de cada componente de nuestro sistema físico y bioquímico  ¿En dónde se encuentran los cromosomas en el cuerpo? El cuerpo está formado por unidades individuales llamadas células. Su cuerpo tiene muchas distintas clases de células, tales como las células de la piel, las células del hígado y las células sanguíneas. En el centro de la mayoría de las células se encuentra una estructura llamada núcleo. Ahí es donde se encuentran los cromosomas. ¿Cuántos cromosomas tienen los seres humanos? El número típico de cromosomas en una célula humana es de 46: 23 pares, que contienen un número total estimado de 20,000 a 25,000 genes. Un juego de 23 cromosomas se hereda de la madre biológica (del óvul

Desarrollo Embrionario

DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL, FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR. DESARROLLO DE LOS CUATRO TEJIDOS A PARTIR DE LAS TRES CAPAS GERMINALES . Desarrollo Embrionario o Embriogeneis Pasadas las 24 horas de la unión entre el óvulo y el espermatozoide empieza la segunda etapa de la gestación, denominada periodo embrionario. Aquí es cuando ocurre la creación y desarrollo del embrión. Este periodo también se caracteriza por pasar por diferentes etapas hasta concluir y dar lugar al feto. Primer Trimestre Aquí comienza la fecundación del ovulo, el cual se fertiliza y se dirige hacia el útero Día 1:  El ovulo fecundado también llamado cigoto, se divide por primera vez llamándose  BLASTOMERO y a su división de dichas células blastómeras se la denomina segmentación. Día 2: El embrión  sufre su segunda división, componiéndose de 4 blastodermos Día 3: Comienza el proceso de anidación: fijación del embrión al endometrio, la mullida capa que recubre el úter