Ir al contenido principal

Tejidos


ECTODERMO

El ectodermo es la capa más exterior del embrión animal durante sus primeras fases de desarrollo. Tras la fecundación en la reproducción de los seres vivos la célula inicial, llamada cigoto, se empieza a dividir y pasa por los estadios de mórula y blástula, a medida que el número de células del embrión aumenta.

¿CÓMO SE FORMA EL ECTODERMO?

El ectodermo es la primera lámina germinativa en aparecer. Como se dijo, es la más 
externa o distal. Se forma en la etapa de basculación. Esta es una fase temprana donde el embrión, poseedor de 70 a 100 células, se puede convertir en cualquier tipo de 
tejido. Esto sucede entre 4 y 6 días después de la fecundación.



CÓMO SE DIVIDE EL ECTODERMO

Pueden distinguirse tres partes importantes del ectodermo, las cuales contienen una serie de estructuras, que se deberían conocer:

  • Ectodermo externo o superficial. Esta área da origen a tejidos epiteliales, tales como boca, uñas, glándulas de la piel, cavidades nasales, pelo, parte de los ojos y otros. En animales, influye en la aparición de las plumas, cuernos y pezuñas.
  • Cresta neuralLa placa neural tiene un área denominada placa del piso que se encuentra sobre la notocorda. La zona más apartada de la notocorda es la cresta neural.
  • Tubo neural. El tubo neural inicia en la región cervical, y de allí sigue en dirección craneal y caudal. Los polos craneal y caudal de este tubo perduran sin cerrarse y relacionados con la cavidad amniótica, hasta que la unión se cumple
EL ECTODERMO Y LAS PARTES DEL CUERPO

A modo de resumen, se puede decir que algunas estructuras derivadas del ectodermo son las siguientes:

·   Órganos del sistema nervioso como la médula espinal, el cerebro y los nervios periféricos.
·         La epidermis.
·         Glándulas sudoríparas y mamarias.
·         Esmalte dental.
·         Revestimiento de la boca, fosas nasales y ano.
·         Pelos y uñas.
·         Cristalino de los ojos y partes del oído interno.

MESODERMO

Es una de las tres capas celulares embrionarias que surgen durante el proceso de gastrulación, alrededor de la tercera semana de gestación. Está presente en todos los vertebrados, incluyendo a los seres humanos.

Desarrollo del mesodermo y sus derivados

El mesodermo da lugar principalmente a los músculos, huesos y vasos sanguíneos. Durante las primeras etapas del desarrollo embrionario, las células forman dos clases de tejidos:

v  Epitelios: Las células se conectan a través de fuertes uniones construyendo láminas. El mesodermo forma numerosos epitelios.

v Mesénquima: Las células se distribuyen dejando amplios espacios entre ellas, constituyendo un tejido de relleno. La mesénquima es el tejido conectivo, y gran parte de ella proviene del mesodermo. Una pequeña parte surge del ectodermo.


Mesodermo paraxial

El mesodermo paraxial aparece al final de la tercera semana de gestación a lo largo del tubo neuronal. Está formado por un tipo de células llamadas somitómeros que aparecen como un grupo de aproximadamente 50 pares que crecen desde el extremo cefálico (cabeza) hacia el extremo caudal (cola) hasta el final de semana cuarta.

Mesodermo intermedio

En el mesodermo intermedio se forman las estructuras urogenitales, del aparato excretor y de las gónadas. En la parte superior del mesodermo intermedio se forman las nefrotomas, y en la parte caudal aparece el cordón nefrogénico

Mesodermo lateral

El mesodermo lateral, o latero-ventral, se divide en dos estratos, el parietal o somático y el visceral o esplénico.

El mesodermo parietal y el ectodermo forman los pliegues y paredes laterales del cuerpo embrionario. La capa del mesodermo visceral junto al endodermo forman las paredes del tubo intestinal.

Del mesodermo lateral se desarrolla el aparato circulatorio, el endotelio vascular y las membranas del mesotelio, unas membranas serosas que tapizan las cavidades anatómicas del cuerpo (peritoneal, pleural, pericárdica, etc).





ENDODERMO

¿Qué es el endodermo?

El endodermo hace referencia al estrato de tejido más interno de las tres capas que se desarrollan durante el crecimiento embrionario de los animales. Estos estratos conocidos como capas germinativas son el ectodermo, que es la capa más externa y el mesodermo o capa media


¿Cómo se desarrolla?

Durante los inicios del desarrollo embrionario, el embrión está formado por una sola capa de células. A continuación, este se pliega sobre sí mismo en un proceso llamado gastrulación, gracias al cual nacen las primeras capas celulares. La primera de estas capas en aparecer es la del endodermo.

Alrededor de la segunda semana de gestación, un grupo de organismos celulares migratorios se deslizan hasta las células del hipoblasto, una masa interna formada por células cúbicas, y se convierte en la capa endodérmica final.


Tipos de endodermo

A raíz de la diferenciación del cuerpo embrionario, el endodermo se secciona en dos partes que poseen sus propias características. Estas partes son el endodermo embrionario y el endodermo extraembrionario. Estas dos divisiones se encuentran comunicadas por un ancho orificio que, más tarde, pasará a convertirse en el cordón umbilical.

1. Endodermo embrionario

El endodermo embrionario es la sección de la capa endodérmica que dará lugar a las estructuras internas del embrión, formando el intestino primario. Además, este estrato embrionario trabaja junto con la capa mesodérmica para formar la notocorda.
2. Endodermo extraembrionario

La segunda división del endodermo es aquella que permanece fuera del embrión formando el conocido saco vitelino. Este anexo membranoso se encuentra conectado al embrión, suministrando los suficientes nutrientes y oxígeno, así como desechando los residuos metabólicos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Desarrollo Embrionario

DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL, FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR. DESARROLLO DE LOS CUATRO TEJIDOS A PARTIR DE LAS TRES CAPAS GERMINALES . Desarrollo Embrionario o Embriogeneis Pasadas las 24 horas de la unión entre el óvulo y el espermatozoide empieza la segunda etapa de la gestación, denominada periodo embrionario. Aquí es cuando ocurre la creación y desarrollo del embrión. Este periodo también se caracteriza por pasar por diferentes etapas hasta concluir y dar lugar al feto. Primer Trimestre Aquí comienza la fecundación del ovulo, el cual se fertiliza y se dirige hacia el útero Día 1:  El ovulo fecundado también llamado cigoto, se divide por primera vez llamándose  BLASTOMERO y a su división de dichas células blastómeras se la denomina segmentación. Día 2: El embrión  sufre su segunda división, componiéndose de 4 blastodermos Día 3: Comienza el proceso de anidación: fijación del embrión al endometrio, la mullida capa que r...

Células Sanguíneas

Células Sanguíneas – Qué son, tipos y funciones ¿Sabías que la sangre de una persona adulta se compone de aproximadamente cinco litros? Casi la mitad de su contenido, un 45 % concretamente, está formado por células sanguíneas. La sangre es un fluido corporal especializado. ¿Sabes cuáles son las células sanguí neas? La sangre cuenta con tres líneas celulares: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cada célula cumple con muchas funciones diferentes, como puede ser la movilización del oxígeno y los nutrientes a los pulmones y tejidos, la formación de coágulos de sangre para cerrar heridas y frenar hemorragias o transportar las células y anticuerpos para luchar contra las infecciones. A través del sistema circulatorio, la sangre se adapta a las necesidades del cuerpo. Cuando haces ejercicio, tu corazón bombea más fuerte y más rápido para proporcionar más sangre y, por lo tanto, llega más oxígeno a tus músculos. Durante una infección, la sangre libera ...