Ir al contenido principal

Glosario


GLOSARIO




DEGENERATIVA.- Proceso de envejecimiento o desgaste.

ELECTRONEGATIVO.- Que tiene que ganar electrones y convertirse en un ion negativo.

CATALIZADORES.- Que aceleran o retardan una reacción química. 

RIBULOSA.- La ribulosa es una molécula orgánica de tipo glúcido.

BIOCENOCIS.- Conjunto de organismos vegetales o animales que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un medio o biotopo.

MORFOLOGIA.- Parte de la biología que trata de formar parte de los seres vivos y de su evolución.

DISECCION,. Practica que consiste en separar tejidos de una planta un cadáver o un cuerpo o un animal para estudiarlos anatomicamente.

EXTREMOFILOS.- Un organismo que vive en condiciones extremas.

ANTRAX.- Tumor Inflamatorio que tiene su origen en las glándulas sebáceas de la piel.

ALELO: Cada uno de los genes del par que ocupa el mismo lugar en cromosomas homólogos. Su expresión determina el mismo carácter o rasgo, como el color de los ojos.  

ATROFIA: Disminución o degeneración en uno o varios tejidos de los que forman un órgano.

AUTOSOMAL: se refiere a que los genes involucrados no están en el cromosoma X o Y y por consiguiente no son determinantes del sexo, afectado por igual a hombres y mujeres.  

CONGÉNITO/TA: Presente desde, o cerca del nacimiento.

CONSEJERÍA GENÉTICA: Proceso, respecto a un individuo o familia, que incluye la evaluación para confirmar, diagnosticar, o excluir una condición genética, un síndrome de malformación, o de un defecto aislado de nacimiento; la discusión del historial familiar de la herencia, la identificación de los asuntos que pueden manejar; el cálculo y la comunicación de los riesgos genéticos; y proveer o hacer referencia al apoyo psicológico.  

CORRELACIÓN GENOTIPO: Fenotipo: Asociación entre la presencia de una determinada mutación o mutaciones (genotipo) y las pautas resultantes de anormalidades (fenotipo.)  

TRADUCCIÓN: Proceso mediante el cual se sintetiza una secuencia de aminoácidos (producto proteico) a partir del código ARN mensajero. TRANSCRIPCIÓN: Proceso mediante el cual se sintetiza el ARN mensajero (ARNm) a partir del ADN. ACTINA: (del griego aktis = rayo): Proteína compuesta por subunidades globulares. 

ARN RIBOSOMICO: es un componente estructural de los ribosomas. 

ENERGIA: la capacidad de producir trabajo ENZIMA: (del griego en = en; zyme = levadura): Molécula de proteína que actúa como catalizador en las reacciones bioquímicas. 

ESTEROIDES: grupo de lípidos caracterizados por la presencia de un núcleo químico formado por cuatro anillos al cual se agrega una "cola" HORMONAS: (del griego hormaein = excitar)

VACUOLAS: (del latín vacuus = vacío): espacio o cavidad citoplasmática, rodeada por una membrana, que se observa en células animales y vegetales. Remueven productos de desechos y almacenan alimentos ingeridos. Parte de los compartimentos lisosómicos de la célula.  

DELECIÓN: Ausencia de un segmento de ADN; puede ser tan pequeño como una base de uno o más genes.  
DIPLOPÍA: La condición en la cuál consiste en ver doble los objetos. También llamada “visión doble”  

DIPLOIDE: El número normal de los cromosomas de una célula somática: En los seres humanos, son 46 cromosomas (22 pares de autosomas y dos cromosomas sexuales.)  

DISARTRIA: El habla caracterizada por dificultad para la articulación de las palabras (difícil de entender) y que se observa en algunos trastornos neurológicos. El individuo con disartria puede tener problemas en controlar el tono, el volumen, el ritmo, y otras cualidades de voz y habla.  

EXACERBACIÓN: Empeoramiento repentino.  

MIOKIMIA: sacudidas involuntarias y continúas de los músculos que dan la apariencia de lombrices ondulando en el músculo. Las contracciones de los músculos son involuntarios (espontáneos) y breves.  

MIOTINIA: Dificultad de relajar los músculos después de las contracciones.  

SEMIPLANO: Cada una de las regiones en que una recta divide al plano que la contiene. 

BIOSÍNTESIS: Conjunto de reacciones químicas que permiten a un ser vivo elaborar sustancias 
orgánicas complejas, como las proteínas, grasas, etc., a partir de otras más sencillas. 

PEPTÍDICO: El enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino (–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. 

HORQUILLA: Una horquilla de replicación es la coyuntura entre dos cadenas de ADN cuando éste se está autoduplicando. 

GIRASA: El ADN girasa es una de las topoisomerasas de ADN que actúa durante la replicación del ADN para reducir la tensión molecular causada por el superenrollamiento. 

HEBRA: Hélice del ADN. 

AFABLE: Agradable,dulce y el trato. 

UNDIR: Maquinar y disponer cautelosamente. Cohorte: Conjunto, numero, serie.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tejidos

ECTODERMO El ectodermo es la capa más exterior del embrión animal durante sus primeras fases de desarrollo. Tras la fecundación en la reproducción de los seres vivos la célula inicial, llamada cigoto, se empieza a dividir y pasa por los estadios de mórula y blástula, a medida que el número de células del embrión aumenta. ¿CÓMO SE FORMA EL ECTODERMO? El ectodermo es la primera lámina germinativa en aparecer. Como se dijo, es la más  externa o distal. Se forma en la etapa de basculación. Esta es una fase temprana donde el embrión, poseedor de 70 a 100 células, se puede convertir en cualquier tipo de  tejido. Esto sucede entre 4 y 6 días después de la fecundación. CÓMO SE DIVIDE EL ECTODERMO Pueden distinguirse tres partes importantes del ectodermo, las cuales contienen una serie de estructuras, que se deberían conocer: Ectodermo externo o superficial.   Esta área da origen a tejidos epiteliales, tales como boca, uñas, glándulas de ...

Desarrollo Embrionario

DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL, FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR. DESARROLLO DE LOS CUATRO TEJIDOS A PARTIR DE LAS TRES CAPAS GERMINALES . Desarrollo Embrionario o Embriogeneis Pasadas las 24 horas de la unión entre el óvulo y el espermatozoide empieza la segunda etapa de la gestación, denominada periodo embrionario. Aquí es cuando ocurre la creación y desarrollo del embrión. Este periodo también se caracteriza por pasar por diferentes etapas hasta concluir y dar lugar al feto. Primer Trimestre Aquí comienza la fecundación del ovulo, el cual se fertiliza y se dirige hacia el útero Día 1:  El ovulo fecundado también llamado cigoto, se divide por primera vez llamándose  BLASTOMERO y a su división de dichas células blastómeras se la denomina segmentación. Día 2: El embrión  sufre su segunda división, componiéndose de 4 blastodermos Día 3: Comienza el proceso de anidación: fijación del embrión al endometrio, la mullida capa que r...

Células Sanguíneas

Células Sanguíneas – Qué son, tipos y funciones ¿Sabías que la sangre de una persona adulta se compone de aproximadamente cinco litros? Casi la mitad de su contenido, un 45 % concretamente, está formado por células sanguíneas. La sangre es un fluido corporal especializado. ¿Sabes cuáles son las células sanguí neas? La sangre cuenta con tres líneas celulares: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cada célula cumple con muchas funciones diferentes, como puede ser la movilización del oxígeno y los nutrientes a los pulmones y tejidos, la formación de coágulos de sangre para cerrar heridas y frenar hemorragias o transportar las células y anticuerpos para luchar contra las infecciones. A través del sistema circulatorio, la sangre se adapta a las necesidades del cuerpo. Cuando haces ejercicio, tu corazón bombea más fuerte y más rápido para proporcionar más sangre y, por lo tanto, llega más oxígeno a tus músculos. Durante una infección, la sangre libera ...