Ir al contenido principal

Embriologia


EMBRIOLOGIA

La embriología es la ciencia que estudia los factores que inducen y regulan los cambios estructurales, fisiológicos y de comportamiento que tienen lugar en la etapa prenatal del desarrollo

Estudia la relación del embrión y feto con el organismo materno por medio de la placenta y anexos embrionarios estructuras indispensables para mantener la vida y desarrollo normal antes del nacimiento

Estudia la forma en que los factores genéticos y ambientales pueden influir en el desarrollo


Importancia de la Embriología

Proporciona conocimientos sobre los inicios de la vida humana y los cambios que ocurren durante el desarrollo prenatal

Los defectos del desarrollo causan la mayor parte de la mortalidad durante la lactancia, por lo que es esencial conocer el desarrollo de estructuras y funciones para comprender los cambios fisiológicos que ocurren durante el periodo neonatal




Desarrollo

El desarrollo es un proceso continuo de cambio y crecimiento que se inicia con la fecundación del óvulo por el espermatozoide y termina con la muerte.


Resultado de imagen para desarrollo embrionario


Etapas prenatales del desarrollo

Período Preembrionario:

Primera semana de desarrollo: Fecundación, segmentación, implantación

Segunda semana de desarrollo: Disco germinativo bilaminar

Tercera semana de desarrollo: Gastrulación, disco germinativo trilaminar

Período Embrionario: Tiene lugar desde la cuarta semana hasta el final de la octava semana. Ocurre la organogénesis.

Período Fetal:  Se extiende de la novena semana al nacimiento se desarrollan aparatos y sistemas; prima el crecimiento y el aumento del tamaño corporal.

Imagen relacionada




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tejidos

ECTODERMO El ectodermo es la capa más exterior del embrión animal durante sus primeras fases de desarrollo. Tras la fecundación en la reproducción de los seres vivos la célula inicial, llamada cigoto, se empieza a dividir y pasa por los estadios de mórula y blástula, a medida que el número de células del embrión aumenta. ¿CÓMO SE FORMA EL ECTODERMO? El ectodermo es la primera lámina germinativa en aparecer. Como se dijo, es la más  externa o distal. Se forma en la etapa de basculación. Esta es una fase temprana donde el embrión, poseedor de 70 a 100 células, se puede convertir en cualquier tipo de  tejido. Esto sucede entre 4 y 6 días después de la fecundación. CÓMO SE DIVIDE EL ECTODERMO Pueden distinguirse tres partes importantes del ectodermo, las cuales contienen una serie de estructuras, que se deberían conocer: Ectodermo externo o superficial.   Esta área da origen a tejidos epiteliales, tales como boca, uñas, glándulas de ...

Desarrollo Embrionario

DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL, FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR. DESARROLLO DE LOS CUATRO TEJIDOS A PARTIR DE LAS TRES CAPAS GERMINALES . Desarrollo Embrionario o Embriogeneis Pasadas las 24 horas de la unión entre el óvulo y el espermatozoide empieza la segunda etapa de la gestación, denominada periodo embrionario. Aquí es cuando ocurre la creación y desarrollo del embrión. Este periodo también se caracteriza por pasar por diferentes etapas hasta concluir y dar lugar al feto. Primer Trimestre Aquí comienza la fecundación del ovulo, el cual se fertiliza y se dirige hacia el útero Día 1:  El ovulo fecundado también llamado cigoto, se divide por primera vez llamándose  BLASTOMERO y a su división de dichas células blastómeras se la denomina segmentación. Día 2: El embrión  sufre su segunda división, componiéndose de 4 blastodermos Día 3: Comienza el proceso de anidación: fijación del embrión al endometrio, la mullida capa que r...

Células Sanguíneas

Células Sanguíneas – Qué son, tipos y funciones ¿Sabías que la sangre de una persona adulta se compone de aproximadamente cinco litros? Casi la mitad de su contenido, un 45 % concretamente, está formado por células sanguíneas. La sangre es un fluido corporal especializado. ¿Sabes cuáles son las células sanguí neas? La sangre cuenta con tres líneas celulares: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Cada célula cumple con muchas funciones diferentes, como puede ser la movilización del oxígeno y los nutrientes a los pulmones y tejidos, la formación de coágulos de sangre para cerrar heridas y frenar hemorragias o transportar las células y anticuerpos para luchar contra las infecciones. A través del sistema circulatorio, la sangre se adapta a las necesidades del cuerpo. Cuando haces ejercicio, tu corazón bombea más fuerte y más rápido para proporcionar más sangre y, por lo tanto, llega más oxígeno a tus músculos. Durante una infección, la sangre libera ...